REFERENCIAS:
1.- En el segundo subtema ubicamos al marco teórico quien nos ayudara a definir el concepto del tema.
2.- Luego encontramos una imágen relacionada al tema, quien nos muestra crecimiento de la "probabilidad" y el "impacto" y el significado de cada color.
3.- En la segunda imágen nos habla sobre el "Impacto", y el significado según la categoría.
4.- En la tercera imágen nos muestra una tabla con dos columnas la tabla nos ayudará a debatir nuestra "matriz de análisis".
5.- En el siguiente se encuentra un video, nos habla sobre su definición del tema, listado de riesgos, etc.
6.- Descripción, es todo lo que hicimos en clase para realizar la matriz.
7.- Luego ubicamos la matriz de análisis dividida en 2 columnas(probabilidad, impacto) y la evaluación que es el resultado de los dos, en la primera columna se puso un valor numérico, esto depende de la subfases de la tabla "Identificación de riesgos", en la segunda columna se encuentra el "impacto" de los cual nos guiamos de la segunda imágen, y por ultimo para hallar la columna "evaluar" tuvimos que multiplicar (probabilidad * impacto).
8.- Al final elaboramos la bibliografía, donde se encuentran los enlaces quienes nos ayudaron para poder hacer el "post".
MARCO TEORICO:
Los AR son generalmente clasificados en dos tipos: cualitativos y cuantitativos.
Los cualitativos pueden incluir elementos cuantitativos pero generalmente se basan en la opinión de expertos. Dicha opinión podrá ser cuantificada gracias a respuestas a las que se asigna una puntuación. Generalmente la gradación se estima como riesgo alto, medio o bajo, aunque en ocasiones estas respuestas se corresponden con un número.
Los cuantitativos, que también son descritos como AR probabilísticos, intentan calcular la probabilidad de que un suceso tenga lugar y el coste en términos económicos o medioambientales del impacto resultante. No obstante, la evaluación de estos riesgos contiene numerosas incertidumbres, por lo que el riesgo puede ser muy difícil de cuantificar
Imágen 2 (IMPACTO)
DESCRIPCIÓN:
Para desarrollar el análisis de riesgos nos reunimos mediante la aplicación "zoom" para poder debatir el tema e identificar sus probabilidades(frecuente, moderado, ocasional, remoto, improbable) y impactos(catastrófico, mayor, moderado, menor, insignificante) cada uno contiene un valor o número.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/publicaciones/edit_libro_04_06_tcm30-100259.pdf
https://www.youtube.com/results?search_query=analisis+de+riesgos
https://www.theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch27_PRESS.pdf


Hola...¿me puedes aconsejar algunos cursos sobre este tema?
ResponderBorrar