REFERENCIAS:
1.- Encontramos el marco teórico que es el concepto del tema.
2.- Después buscamos una imágen relacionada al tema.
3.- En el siguiente ubicamos un video que describe la "Gestión de riesgo".
4.- En la "Descripción" nos dice como elaboramos la tabla.
5.- En la matriz de "identificación de riesgos" nos informa que contiene 6 columnas en ella esta la enumeración, nuestras fases del proyecto, las subfases que debatimos dentro de las fases, el evento adverso que es como un caso inesperado(depende de las causas), las "causas" son aquella que fueron la razón o lo que provoco, "consecuencia" es el resultado.
6.- Y por ultimo ubicamos la bibliografía, los enlaces nos ayudarón para obtener mas información del tema.
MARCO TEORICO:
Es uno de los mas importantes para poder mantener el control de un proyecto.
Frank Knight uno de los autores más reconocidos en al ámbito de la economía por tratar en profundidad el tema del riesgo, en su libro “Risk”,” Uncertainty” and “Profit” plantea el papel de la incertidumbre en la actividad empresarial y distingue los conceptos de riesgo e incertidumbre, caracterizando el primero como mesurable y el segundo como incalculable. Es decir, cuando habla de riesgo, refiere la aleatoriedad de los resultados con probabilidades conocidas; en el caso de la incertidumbre, refiere la aleatoriedad con probabilidades desconocidas.
DESCRIPCIÓN:
Para el desarrollo de la tabla de “identificación de riesgos”, tuvimos que reunirnos en grupo mediante el programa “zoom” con la ayuda de nuestro “diagrama de gannt”. Contiene 6 columnas entre ellas se encuentra "N" quien representa el número, "P/SP/A/T" son las fases de nuestro proyecto, "DESCRIPCIÓN" son las subfases de las fases del proyecto, "EVENTO DE ADVERSO", "CAUSAS" depende del evento, "CONSECUENCIAS" el resultado.
BIBLIOGRAFIA:


Sobre el video ¿Cúales son las herramientas necesarias para identificar un proyecto?
ResponderBorrar