INTERESADOS (STAKEHOLDERS)

 

MARCO TEORICO

¿Qué son los Stakeholders?

Stakeholder significa en español: “participante”, “inversor”, “accionista”. Y es que, desde el punto de vista empresarial, este concepto se utiliza para referirse a los grupos de interés para una empresa.

En términos simples, los stakeholders pueden ser definidos como todos los actores sociales que, producto de las decisiones y objetivos de una empresa se pueden ver afectados, ya sea de forma positiva o negativa. Así, por ejemplo, los dueños de una compañía, sus trabajadores, la comunidad donde ésta opera y sus proveedores, entre otros forman parte de este grupo.

Existen dos tipos de grupos de interés:

1.       Primarios: Los stakeholders primarios son fundamentales para el operar de una organización. Este grupo incluye a quienes tienen alguna relación económica con el negocio, como, por ejemplo, los accionistas, los clientes, los proveedores y los trabajadores.

2.       Secundarios: Los stakeholders secundarios son aquellos que no participan directamente en el intercambio con una empresa, pero que sí pueden afectar o verse afectados por las acciones de ésta. En esta categoría están los competidores, los medios de comunicación y las ONG´s, entre otros. 


 


 

   


USO DEL ANÁLISIS DEL STAKEHOLDER


    ● Elaboración de una lista de todos los stakeholders.

    ● Analizar los intereses de los diversos stakeholders.

    ● Analizar los conflictos de interés potenciales con o entre los stakeholders.

    ● Base para un posterior mapeo/matriz de stakeholders.

    ● Base o factor de alta influencia para la formulación y toma de decisiones estratégicas.

    ● Evaluación de estrategias existentes.

    ● Base para la comunicación con el stakeholder.

    ● También puede ser utilizado en ambientes de Gestión de Programas y Gestión de Proyectos.


 

PASOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS


    1. Identificar a todos los interesados.

    2. Entender las necesidades, intereses y expectativas de cada uno.

    3. Balancear, reconciliar y sintetizar esos aspectos.

    4. Integrar las necesidades de los interesados con las estrategias de la organización.

    5. Verificar relaciones existentes entre los interesados.

    6. Identificar la importancia de cada interesado: poder, influencia, interés.


MATRIZ DE STAKEHOLDER


Las matrices de stakeholder sirven para comparar y contrastar la información que hay disponible sobre los diferentes stakeholders de un determinado proyecto.

Estas matrices pueden incluir diferentes tipos de información, como, por ejemplo:

- El nivel de influencia o poder de los stakeholders; 

- Su nivel de interés o de dependencia hacia a un determinado proyecto o empresa;

- La importancia que la empresa le da a la satisfacción de sus necesidades; su percepción sobre una situación problemática;

- Su potencial para apoyar o amenazar la implementación de un proyecto determinado;

- Sus respectivos objetivos;

- O las redes de relaciones que hay entre los diferentes stakeholders.

Al poner la información en una tabla, se utilizan estas matrices porque se hace más fácil comparar e identificar áreas donde hay carencia de información.

El tipo de matriz a utilizar dependerá de los objetivos analíticos que se pretenden cumplir. 


CONSTRUCCION DE LA MATRIZ DE STAKEHOLDERS DE NUESTRO PROYECTO

 

DESCRIPCION:

Para identificar a los interesados en nuestro proyecto, se hizo uso de la plataforma Zoom mediante la cual nos reunimos y analizamos en base a cada requerimiento quienes eran nuestros máximos interesados en el proyecto que estamos realizando.

Los datos obtenidos en dicha reunión nos llevo a realizar un cuadro donde se especifica mas detalladamente la información de cada Stakeholder que participara en la ejecución del proyecto. Se detalla en la siguiente tabla:





Posterior a ello se llevo a cabo un análisis para ver los grados de influencia e interés, mediante el cual pudimos ver las expectativas principales de los interesados, así como las fases del proyecto en la cual estos tenían mayor influencia.


Se detalla la información obtenida en el cuadro siguiente:

 


Para finalizar con los análisis de Stakeholders, se realizó una última tabla para dar a conocer la clasificación de los interesados en nuestro proyecto, se define quienes son los stakeholders más interesados en el proyecto así como los que se oponen a la realización del mismo.

 


En conclusión, La empresa debe de tener en cuenta siempre a sus proveedores, los clientes, sus competidores, los accionistas principales y los gerentes encargados, ya que tienen una gran influencia en el desarrollo de las actividades económicas de la empresa. 

 

BIBLIOGRAFIA

https://www.guioteca.com/rse/que-son-los-stakeholders/

http://abcdelemprendedor.blogspot.com/2017/04/analisis-de-los-stakeholders.html

https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-los-stakeholders-y-como-afectan-a-tu-empresa

1 comentario:

  1. ¿Puede un Stakeholder solicitar cambios que vayan a favor o en contra de la realización de un proyecto?

    ResponderBorrar

GESTIÓN DE PROYECTOS TI ...

Gracias por su visita, en los siguientes temas que vera dentro del blog, podrá lograr gestionar sus proyectos futuros con la aplicación de...